Veracruz de Norte a Sur

Zona Arqueologica del Tajin en Veracruz

Aquel viaje que hice a Veracruz fue en noviembre  y con acuerdos y desacuerdos llegamos a la central del DF, lo mejor para viajar en autobús es de noche porq ahorras pasaje y comienzas el viaje desde muy temprano, ya en la central en la puerta de acceso a los autobuses conocí a un señor que se ofreció muy amablemente ayudarme con mi equipaje quizás creyendo que iba sola porque habìan ido al baño, (comento de este señor porque fue un personaje chistoso ahora que lo recuerdo de este viaje). Pues bueno ya arriba del autobús comenzó mi viaje rumbo a Veracruz de Norte a sur y aunque el ADO  no me gusta (claro sin contar el ADO platino) era el único que iba a Poza Rica lo mas cercano al Tajin. ya en el autobús hacia un frio espantoso lastima que no pudiéramos sacar el sleeping porque una vez que guardan el equipaje ya no lo puedes sacar, así que no olviden su sleeping  para taparse. llegamos a las cinco de la mañana a Poza Rica y esperamos ahí hasta que amaneciera un poco mas para podernos trasladar al tajin. Mientras desayunábamos un rico café y un pan.
en Poza Rica salen unos camiones en la vieja central que van a Papantla estos pasan por la entrada del tajin así que nos subimos rumbo al Tajin.
Al llegar a la entrada del tajin le comente a Hugo quien era mi guia y mi novio: "donde esta la zona arqueológica aquí no hay nada", y no fue el único lugar de Veracruz que dije lo mismo...
Caminamos como 10 minutos hasta llegar a la zona de los puestos de comida "No hay nada mas rico en la vida que comer cerca de la naturaleza" y ese olor a cafecito de olla y a quesadillas ummm que rico, pues bueno después de desayunar entramos a la zona arqueológica y lo padre es que esta cuenta con guardaropa así que pudimos dejar las mochilas, mientras recorríamos la hermosa zona del tajin.

El Tajín es una zona arqueológica precolombina cerca de la ciudad de Papantla. La ciudad de Tajín fue la capital del estado Totonaca. Tajín significa Ciudad o Lugar del trueno en el Lenguaje Totonaca. Se piensa que Tajín también fue el nombre de algún dios totonaca.



Para recorrer esta zona no se ocupan mas tres horas, al finalizar el recorrido pudimos ver el espectaculo de los voladores de Papantla que aunque muchas veces los habia visto en diferentes lados hay que reconocer que en Veracruz es muy diferente por ser su lugar de origen
.
Terminando el espectaculo nos fuimos a Papantla en un taxi aunque se puede llegar en camiòn. ese dia terminamos ahi nuestro recorrido y aunque papantla no tiene muchos lugares que visitar nos sirvio para ir de compras para el dia siguiente...

TECOLUTLA


Siguiendo la ruta de Poza Rica-Tajin-Papantla, nuestro siguiente lugar a visitar fue Tecolutla y aunque mucha gente dice que las playas de Veracruz no son de lo mejor, Tecolutla es un sitio totalmente tranquilo para descansar, no tanto para antrear, pero si para divertirte mucho. Nosotros tomamos un camión de Papantla a Tecolutla, mi primera impresión fue que ahí no había mar porque no es como en los otros lugares que huele a mar o se ve el mar, así que seguimos caminando por las calles buscando un lugar para desayunar hasta que Hugo,  me dijo que el ya lo había encontrado mientras yo me interesaba en desayunar, Tecolutla tiene la ventaja de ser barato, solo que nosotros la primera noche nos hospedamos en un hotel con vista al mar lo cual subió de precio, pero  la verdad es que valió la pena porque en la noche se veía fabulosa la vista así que nos fuimos a la tipo colina que tenia el hotel donde pegaban las olas a tomarnos una botella de vodka que en ese tiempo era mi preferida absolut mandarin. Así que nada podíamos pedir el cielo lleno de estrellas, el ruido del mar, la alberca junto a nosotros, buena música y una botella rica…




 Al amanecer la vista que ofrecía el hotel era perfecta asi que muy temprano fuimos al mar, pasamos horas recolectando conchitas como niños chiquitos, felices ignorando las cosas malas de la vida, en ese tiempo recuerdo que yo le temía al mar, así que Hugo que nadaba perfectamente me enseño a no tenerle miedo a flotar, a respetar y admirar el mar, y con unas micheladas mas tarde nos pusimos a ver el atardecer con una buena comida y unas buenas cerveza.
Regresamos al Hotel y decidimos hacer el recorrido hacia los manglares donde se junta el rio Tecolutla con el mar, ese día el recorrido lo hicimos con un chico que le dicen “El capi” y fue muy bueno porque nos llevo a nosotros dos nada mas, nos conto de los huracanes que han pasado en Tecolutla, de las especies, un relato de piratas (que si fue ficticio, que bien lo supo contar), nos llevo al lugar donde según encontraron un tesoro y a comer nieves con un señor que tenia un cocodrilo chiquito.  Regresamos hasta muy tarde y siempre es impresionante el choque del mar con el rio.
Al regresar al Hotel caminamos por las calles de Tecolutla y ahí fue cuando encontramos al cheff asesino jijiji…era asesino porque lo conocí en la terminal del DF después no los volvimos a encontrar de la nada en Papantla y luego ahí en Tecolutla y aunque la historia no termina aquí yo no vi tan extraño estarnos topando con el jaja, aunque Hugo comenzaba a sospechar de el, esa noche nos invito a cenar pero Hugo se negó así que seguimos nuestro camino a cenar y al Hotel, Hugo decidió que teníamos que cambiar de Hotel y yo por no discutir, accedí a otro hotel bonito que la alberca estaba al lado de mi cuarto. 


Al amanecer  fui por ultima vez al mar aunque nos apuramos porque teníamos que estar en Gutiérrez Zamora a determinada hora para ir a costa Esmeralda.

Puerto de veracruz








De Tecolutla nos fuimos a Gutiérrez Zamora, para poder tomar el camión que iba a Costa Esmeralda  donde teníamos pensado pasar el día y al otro día a Veracruz sin embargo de una manera muy extraña en la terminal de Gutiérrez Zamora que en verdad no es una terminal sino un lugar donde llegan los camiones y hacen base, volvió aparecer el señor que conocí desde la central y que me dijo que era chef , yo no lo vi pero a Hugo le pareció verlo lo cual en verdad nos preocupo el que en todos lados de Veracruz lo viéramos así que tuvimos que cambiar radicalmente el plan pasando solo por Costa Esmeralda y de ahí directo a Veracruz . La carretera que va de Costa Esmeralda es una linda carretera con vista al mar por mas de una hora, yo un poco triste de no poder subirnos al camión que iba a Costa Esmeralda en donde iba el Chef asesino tuve que resignarme a seguir a Veracruz, ya que el Chef sabia que íbamos a Gutiérrez Zamora mas no al puerto el cual quedaba  como a 5 hrs o 4. Pero fue buena elección porque en los tres días que estuvimos en el puerto jamás volvimos a ver al chef asesino.
Llegamos por la tarde a Veracruz y nos hospedamos cerca del centro a un costado. Yo acostumbrada siempre a cenar en los portales de cada estado fuimos a Cenar, primero caminamos por  el malecón de Veracruz.
Después llegamos a cenar  a un restaurante bar, donde salí casi revotando de tanto torres diez, marimba y mariachis.
Al día siguiente regresamos a los portales a desayunar y aunque una tipa loca que se decía ser gitana me ataco en pleno desayuno y yo termine pidiendo que la sacaran disfrute de el y de la música de la marimba, de ahí nos fuimos a Boca del rio y su acuario precioso.
Al regresar fuimos al fuerte y en la noche terminamos en una cantina con mucha cerveza, al día siguiente nuestro recorrido por Veracruz siguió con sus museos, sus calles y sus noches de Jueves de Danzón con orquesta en vivo y toda la cosa.
 Al día siguiente salimos a las seis de la mañana del aeropuerto de Veracruz , ese vuelo me lo recomendaron porque pasa por encima del mar, el pico de Orizaba y mis volcanes queridos el Iztla y el Popo. Y encima de Puebla preciosa.


No hay comentarios:

Publicar un comentario